Preguntas Frecuentes
Una de las PREGUNTAS FRECUENTES es saber qué se aprende en Data Science ya que es una de las profesiones con mayor crecimiento y mejor remunerada de los últimos tiempos.
En Latinoamérica cada vez son más las organizaciones privadas y públicas que solicitan Científicos de Datos.
El futuro te esta esperando, este es el momento de capacitarte.
¿Qué aprenderé en Ciencia de Datos?
En Data Science se aprende el método científico para la exploración sistemática de los datos, con el objetivo de proponer modelos y realizar experimentos que refuten estos modelos. El aprendizaje de la ciencia de Datos comprende:
Aprendizaje Automático o Machine Learning
El Aprendizaje Automático salta, de las entradas a las salidas de un modelo predictivo, sin detenerse en la lógica interna del problema real, para aprender a predecir el futuro a partir de los datos disponibles.
Inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial vincula las entradas con las salidas de un modelo predictivo, pero siguiendo la lógica interna de los procesos simulados para calcular cual será el desarrollo de un proceso a lo largo del tiempo.
Investigación Operativa
La Investigación Operativa optimiza los procesos mediante algoritmos de maximización que se aplican en diferentes circunstancias.
Estadística
También se recurre a conceptos estadísticos para estimar los rangos de certidumbre de las predicciones y a las técnicas de manipulación de datos del tipo SQL y No SQL.
Hay dos singularidades en el aprendizaje de la Data Science:
Big Data
El Big data se aplica cuando el volumen y complejidad de los datos nos lleva a la necesidad de procesar en paralelo en vez de usar un servidor SQL convencional.
Deep Learning
El Deep Learning se sitúa a mitad de camino entre la visión de la Inteligencia Artificial y la de Machine Learning para generar aprendizajes automáticos por etapas que tienen en cuenta la lógica del proceso.
¿Puedo inscribirme si no vengo del mundo de la ciencia de datos?
Si. Hemos sustituido la admisión por un Curso de Nivelación de estadística, programación y base de datos, que viene incluido en cada Diplomatura de nivel inicial.
Este módulo te permite evaluar además qué áreas del conocimiento tienes que reforzar para no tener dificultades en el aprendizaje. También puedes adquirir este módulo aparte para prepararte previamente.
¿Cómo me inscribo a un curso?
La inscripción es muy sencilla. Solo aplica en el curso que te interesa, completa tus datos personales para el legajo académico y aplica al medio de pago que hayas seleccionado. Si tienes alguna duda o consulta estamos para asesorarte.
¿Cómo puedo abonar mi inscripción?
Nuestro Campus exclusivo en la formación de Científicos de Datos está habilitado para todos los estudiantes de habla hispana. Dependiendo de tu zona de residencia tendrás distintos medios de pago habilitados con los que podrás inscribirte.
Formas de pago habilitadas para alumnos
Inscribite desde Argentina:
Puedes abonar con todas Tarjetas de Crédito y Débito, también en efectivo a través de PagoFacil, Rapipago y otras seleccionando la opción de MercadoPago al momento de completar tu formulario de inscripción.
También puedes seleccionar la opción de transferencia bancaria directamente a la cuenta corporativa, Tanto alumnos particulares como la empresas pueden usar esta opción de pago.
Abona en 6 cuotas sin interés
El Instituto está adherido al Plan Ahora 6 del Gobierno. Se puede abonar en 6 cuotas sin interés con tarjetas de crédito Visa, MasterCard y Amex emitidas por entidades bancarias argentinas.
Inscribite desde Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Panamá.
Los precios están indicados en Pesos Argentinos
La forma de pago PAYPAL convertirá automáticamente el monto en Pesos Argentinos a su equivalente en dólares
Tarjeta de crédito o débito seleccionar PayPal.
El monto final según cambio en dólares se verá reflejado antes de realizar el pago en la plataforma.
Reembolsos
Dentro de los 15 días de iniciado el curso, el alumno que deseen abandonar su situación de estudiante, puede solicitar el reembolso. El mismo se podrá efectuar por transferencia a la cuenta indicada por el alumno o por el mismo medio de pago con el que se ha realizado. El importe transferido será del 80 % del monto abonado oportunamente, imputándose el 20% restante a gastos administrativos y financieros del Instituto.
La Certificación de nuestros cursos de ciencia de datos
Al concluir la Cursada, el alumnos deberá aprobar una evaluación final, que nos permite evaluar el nivel de sus conocimientos. También constituye un diagnóstico para el propio alumno que lo guía para profundizar algún área temática que todavía no domina y poder repasarla antes de presentarse nuevamente a la evaluación final.
La acreditación de los conocimientos adquiridos se realiza por medio de un Certificado de Aprobación en el que se indica los datos personales, el curso que aprobó, la carga horaria y su calificación.
Qué valor tiene una diplomatura en argentina
Los Cursos y Diplomaturas no constituyen una carrera con Título y Actividades Reservadas. Son cursos para aprender a desempeñarse profesionalmente en la áreas temáticas aprendidas y la Certificación es una constancia del aprendizaje adquirido.
La Certificación se emite en formato digital, lo que permite compartirla en redes sociales y laborales anexadas a los CV. Su código Q/R permite la verificación de su veracidad.
Luego de la finalización programada del curso continuaras por un año para seguir ingresando al campus y rendir tu examen final.
Si deseas que tu certificado sea emitido por la Universidad Tecnológica Nacional FRRQ, entonces debes inscribirte a nuestros cursos desde el sitio de la Universidad. www.frrq.utn.edu.ar (aprender online)
¿Cuánto tiempo tengo para completar el curso?
El tiempo de duración del curso es la cantidad de semanas indicadas en el programa, más un plazo adicional de un año para continuar asistiendo a las clases, presentar el proyecto final de cursada y realizar la autoevaluación. Después de ese año, se debe solicitar una extensión para continuar la cursada, la cual se otorga por un año más. Si ha pasado el tiempo máximo permitido, se deberá abonar el 50% del valor actual del curso para continuar con el mismo. Si no se solicita la reincorporación después de ese tiempo, se cancelará la condición de alumno regular y el acceso al campus. Es importante que consideres este plazo al planificar tu cursada y organizar tu tiempo para asegurarte de completar el curso en el plazo establecido.