🔥 En Agosto con tu inscripción te incluimos GRATIS el Curso Experto en Power BI 🔥

Diplomatura en Ciencia de Datos con R y Python

Aprende a dominar la ciencia de datos con R y Python desde cero hasta proyectos reales, con herramientas líderes en la industria.

Ciencia de Datos con R y Python

¿Por qué elegir esta diplomatura?

🚀 Enfocada en el uso profesional de R y Python
📊 Aprendé desde estadística hasta machine learning
👨‍🏫 Profesores expertos y casos reales
📈 Creá tu portfolio con proyectos aplicados
📜 Certificación académica de la Universidad Tecnológica Nacional

El precio original era: $999.000,00.El precio actual es: $899.000,00.INSCRIBIRME AHORA

🤓 ¿Qué vas a aprender con esta certificación?

    Etapa de Nivelación

    Programación lógica

    Introducción a la Programación Lógica.

    Bases de datos relacionales

    Introducción a Bases de Datos.

    Probabilidad y Estadística

    Introducción a Estadística.

    Curso Experto en Power BI (On-demand)

    Introducción al Power BI como herramienta clave. Los datos dentro de la administración empresarial con BI. Cargar datos a Power BI utilizando Power Query. Generación de columnas y tabla calendario para lograr una buena gestión de los datos. Utilizar Dax para gestionar datos. Diseño de informes / gráficos. Proyecto final. (6 clases grabadas).

    Etapa de Introducción

    Introducción Conceptual

    Introducción a la Ciencia de Datos. Niveles a los que opera la ciencia de datos. Introducción a Data Warehouse. Introducción a Data Mining. Introducción a Knowledge Discovery. Introducción a Herramientas OLAP y Tableros de comando. Repaso de herramientas disponibles. Taxonomía de las competencias de un científico de datos.

    Introducción a Python

    Descarga e instalación. Principales librerías. Variables y tipos de datos. Listas, tuplas y diccionarios. Ejecución condicional. Ciclos definidos e indefinidos. Manejo de Excepciones. Funciones y Generadores. Clases y objetos. Manejo de archivos y directorios. Conexión a archivos planos. Conexión a Excel. Conexión a Bases de Datos.

    Introducción a R

    Variables, vectores y matrices. Dataframes. Paquetes y librerías. Manejo de archivos csv. Conversiones de tipos. Conexión a bases de datos. Ejecución condicional. Bucles. Funciones en R. Medidas estadísticas. Correlaciones. Funciones estadísticas.

    Taller de Programación

    Talleres prácticos en vivo de programación, para seguir reforzando sus conocimientos.

    Etapa de Especialización

    Análisis Exploratorio

    Uso de NumPy. Uso de Pandas. Uso de MatPlotLib. Módulo matplotlib. Módulo math. Módulo numpy. Módulo yt. Módulo mayavi.

    Tests básicos

    Repaso de conceptos de probabilidad y estadística. Test de Hipótesis. Correlaciones. AB Test. Cálculo de correlaciones en R con cor. Funciones de distribución en R. Histogramas en R. Gráficos de líneas en R. Gráficos de áreas en R. Uso de NumPy. Uso de Pandas. Uso de MatPlotLib. Módulo matplotlib. Módulo math. Módulo numpy. Módulo yt. Módulo mayavi.

    Regresiones

    Regresión Lineal. Regresión polinómica. Regresión exponencial y logarítmica. Regresión de dos variables. Cálculo de regresiones en R con lm. Cálculo de regresiones logísticas en R con glm. Regresiones en Python. Regresión logística en Python.

    Arboles de decisión

    Algoritmo básico en Excel. División en entrenamiento y prueba. Uso de Rpart y cp. Predicción y valoración de la solución. Uso de Party. Aplicación al problema del call center. Instalación y uso del paquete en Python. Ejemplo en Python. Principales parámetros de ajuste y control.

    Clusters

    Algoritmo básico en Excel. Uso de kmeans en R. Ejemplo de aplicación real en R. Otros algoritmos de agrupamiento en R. Ejercicio de aplicación de agrupamiento de mascotas. Uso de Scikit-Learn en Python. Análisis de componentes principales en Python. K-Medias en Python. Clustering jerárquico en Python.

    Reglas de Asociación

    Algoritmo básico en Access. División en entrenamiento y prueba en R. Uso de arules en R. Ejemplo de una aplicación real votación de reglas en R. Ejemplo de una aplicación real a datos de ventas en supermercados en R. Instalación y uso del paquete en Python. Ejemplo en Python. Principales parámetros de ajuste y control. Esquema de votación de reglas en Python.

    Redes Neuronales

    Algoritmo básico en Excel. División en entrenamiento y prueba en R. Uso de neuralnet. Predicción y valoración de la solución en R. Discusión del problema de legibilidad de los resultados desde el negocio. Competencia entre árboles y redes en un caso concreto en R. Instalación y uso del paquete en Python. Ejemplo en Python. Principales parámetros de ajuste y control en Python. Problema concreto en Python.

    Algoritmos genéticos

    Algoritmo básico en Excel. Discusión del tipo de problemas en los que se aplica. Discusión de otros mecanismos de optimización. Implementación en R del uso de algoritmos genéticos. Valores reales. Binarios. Permutaciones. Implementación en Python.

    Series temporales

    Taxonomía. Separación de componentes. Predicciones. ARIMA implementado en R. Predicción en series con un único período. Predicción en series con múltiples períodos. Predicción en series con períodos variables: renormalización. Implementación en Python.

    Método de Simulación de Montecarlo

    Algoritmo básico en Excel. Discusión de la utilidad del método. Comparación con el análisis de escenarios. Ejemplo de una aplicación real. Ejemplo simple implementado en R. Ejemplo simple implementación en Python.

    Minería de textos

    Clasificación supervisada de piezas de texto. Construcción de una red semántica. Discusión de las posibilidades de reconocimiento de voz. Ejemplos de aplicación real del algoritmo de clasificación. Aplicación a la detección de sentimientos. Ejemplo de implementación en Python.

    Vecinos Cercanos (Knn)

    Instalación y uso del paquete en R. Ejemplo conceptual en Excel. Ejemplo en R. Instalación y uso del paquete en Python. Ejemplo en Python. Principales parámetros de ajuste y control.

    Bayes Ingenuo

    Implementación en Excel. Ejemplo de aplicación en R. Comparación de 4 algoritmos predictivos (Bayes ingenuo, árboles, redes neuronales y regression logística). Ejemplo de aplicación en Python.

    Random Forest

    Bootstrap y bagging. Descripción conceptual del método random forest. Paquete randomForest para R. Ejemplo de aplicación. Comparación con otras técnicas. Implementación en Python.

    Métodos bayesianos avanzados

    Descripción conceptual del método. Regresión lineal bayesiana. Regresión logística bayesiana. Inferencia bayesiana. Red bayesiana. Ejemplos de aplicación en R. Paquete BAS. Paquete brms. Paquete arm. Paquete bnlearnd. Comparación con otras técnicas. Ejemplos de aplicación en Python.

    Máquina de soporte vectorial:

    Descripción conceptual del método. Paquete e1071 para R. Ejemplo de aplicación en R. Ejemplo de aplicación en Python. Comparación con otras técnicas.

    Discriminante lineal y cuadrático

    Instalación y uso del paquete. Ejemplo conceptual en Excel. Ejemplo en R. Ejemplo en Python. Principales parámetros de ajuste y control en R. Principales parámetros de ajuste y control en Python. Problema concreto.

    Análisis de Fourier

    Descripción conceptual. Ejemplo conceptual en Excel. Instalación y uso del paquete en R. Instalación y uso del paquete en Python. Ejemplo en R. Ejemplo en Python.

    Herramientas geográficas

    Distancias. Implementación en R. Paquete sf. Paquete nngeo. Aplicación práctica en R. Implementación en Python. Aplicación práctica en Python.

    Bases de datos documentales

    Instalación de MongoDB. Conexión a R. Conexión a Python. Aplicación práctica en R. Aplicación práctica en Python.

    Diseño de Datawarehouses

    Diferencias entre los DW y los OLTP. Tipos de datos y soportes. Dimensiones y jerarquías. Estimación de recursos y tiempos según tipos de datos. Ejemplos de staging. Interacción entre equipos (DB-ETL-Soporte-FrontEnd-Usuarios). Ejercicios de diseño de DW.

    Diseño y construcción de ETL

    Procesos ETL: generalidades, buenas prácticas, esquemas de ETL. Detalles de cada etapa: extracción, limpieza, normalización, transformación, carga. Estrategias de update. Ejercicios de diseño de ETL para la carga inicial. Ejercicios de diseño de ETL para la actualización. Licencia, descarga e instalación de Open Refine. Uso general como herramienta de limpieza de datos. Pre-procesado de los datos. Casos de interés y ejemplos. Licencias, descarga e instalación de Pentaho-Kettle. Pentaho Kettle: funciones, características, utilización. Auditoría y documentación. Ejemplos de uso.

    Big Data

    ¿Qué es Big Data? ¿Cuándo usar Big Data? ¿Cómo armar una infraestructura para Hadoop? Ejemplo de una aplicación de Map Reduce: wordcount. Como evitar Hadoop.

    Tutorías Proyecto Final

    En esta etapa los estudiantes realizaran su proyecto final de cursada con tutoría docente. Pueden ver algunos proyectos finales de cursada de nuestros egresados en Nuestro Canal de YouTube.

    🧑‍💼 ¿A quién esta dirigido?

    Es ideal para personas sin experiencia previa que quieran desarrollarse con profundidad en el mundo de los datos, o para profesionales de áreas afines que deseen actualizarse y aplicar la ciencia de datos en su industria.

📅 Próximos Inicios y Horarios

01 de Septiembre 2025 (últimas vacantes)

Lunes 19:00 Horas y Lunes 21:30 Horas
Martes 18:45 Horas
Jueves 18:45 Horas

15 de Septiembre 2025

Lunes 21:30 Horas
Martes 19:30 Horas
Miércoles 21:00 Horas
Jueves 19:30 Horas

El precio original era: $999.000,00.El precio actual es: $899.000,00.INSCRIBIRME AHORA

Las clases semanales se dictan en vivo por Zoom y tienen una duración de 45 a 90 minutos dependiendo del tema y la interacción con los estudiantes. Todas las clases quedan grabadas a disposición de los estudiantes y no se exige asistencia.

Los horarios de las clases se llevan a cabo después de las 18:45 horas los días de semana y por la mañana los sábados, dependiendo de las distintas etapas de la cursada, del tema y del profesor que las imparta pueden ir variando.

🤓 Preguntas Frecuentes sobre aprender Ciencia de Datos con R y Python

1. ¿Qué es la ciencia de datos y por qué es importante aprenderla hoy?

La ciencia de datos es el campo que combina programación, estadística y análisis para transformar datos en decisiones. Es clave en sectores como salud, finanzas, marketing, gobierno y tecnología.

2. ¿Cuál es la diferencia entre Data Analytics y Ciencia de Datos?

Data Analytics se centra en analizar datos históricos para generar insights y reportes. Ciencia de Datos incluye además modelos predictivos, machine learning y técnicas avanzadas, brindándote más herramientas para resolver problemas complejos.

3. ¿Necesito experiencia en programación para estudiar Ciencia de Datos?

    No es necesario. Nuestra metodología está diseñada para principiantes. Comenzás aprendiendo Python y R desde cero, junto con fundamentos de estadísticas y análisis de datos, avanzando paso a paso hasta desarrollar proyectos reales.

4. ¿Cuál es el roadmap para aprender Ciencia de Datos con R y Python?

El aprendizaje se organiza en 4 etapas:

  1. Nivelación: fundamentos de programación, estadística básica y manejo de datos.
  2. Introducción: análisis de datos, visualización y primeros modelos con R y Python.
  3. Especialización: machine learning, predicción y técnicas avanzadas de modelado.
  4. Proyecto final: aplicás todo lo aprendido en un proyecto guiado por nuestros docentes.

5. ¿Qué proyectos de Ciencia de Datos puedo hacer durante la diplomatura?

Vas a desarrollar dashboards interactivos, análisis de series temporales, modelos predictivos y análisis exploratorio de datos, aplicando R y Python en casos reales que podrás incluir en tu portafolio profesional.
Podes ver los proyectos finales de algunos de nuestros egresados en Nuestro Canal de YouTube.

6. ¿Qué herramientas y librerías voy a usar?

Trabajarás con RStudio, Python, Jupyter Notebook, Google Colab y GitHub. Entre las librerías: pandas, tidyverse, matplotlib, scikit-learn, entre otras.

7. ¿Cuánto tiempo lleva aprender Ciencia de Datos con R y Python?

La diplomatura dura 8 meses. Se recomienda dedicar entre 6 y 8 horas semanales entre clases y práctica. La cursada se divide en etapas, las distintas etapas van reiniciando de forma constante, para que también puedas ir realizando cada etapa a tu ritmo aprovechando las clases en vivo.

8. ¿Es necesario saber inglés para aprender Ciencia de Datos?

No es obligatorio. Todos los contenidos están en español, incluyendo videos, notebooks y tutorías del proyecto final. Conocer inglés puede ayudar a explorar documentación y recursos avanzados, pero no es un requisito para completar la diplomatura.

9. ¿Qué salidas laborales ofrece esta diplomatura?

Podés trabajar como Data Scientist, Analista de Datos, Business Intelligence Analyst o aplicar los conocimientos en tu sector actual para tomar decisiones basadas en datos.

10. ¿Qué certificación obtengo al finalizar?

A lo largo del cursado, vas a aplicar lo aprendido mediante ejercicios prácticos, actividades integradoras y foros. Al finalizar, deberás presentar un proyecto final integrador y rendir un examen teórico, que requiere al menos un 60% de respuestas correctas para aprobar.

Al aprobar el programa, recibirás una certificación académica avalada por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y el Instituto Data Science.

11. ¿Cómo puedo inscribirme y qué formas de pago están disponibles?

Haz clic en inscribirse ahora y completa tus datos o escribinos por WhatsApp: +541139148021 o Mail: info@institutodatascience.org. Nuestro equipo te va a asesorar personalmente.

El precio original era: $999.000,00.El precio actual es: $899.000,00.INSCRIBIRME AHORA

Instituto Data Science Formas de pago

6 cuotas sin interés tarjetas de crédito Visa, Mastercard y Amex emitidas por entidades bancarias.
10% Off en un pago por transferencia bancaria.
Comunidad de egresados del Instituto Data Science Argentina, 10% de descuento adicional.

Garantía de Satisfacción: 30 días

Modalidad: Online, En vivo
Duración: 8 Meses
Clases por semana: 4 por Zoom
Aprendizaje: De 0 a Avanzado

Vacantes Disponibles

El precio original era: $999.000,00.El precio actual es: $899.000,00.INSCRIBIRME AHORA

Ciencia de Datos con R y Python Formas de pago

10% OFF por transferencia bancaria en 1 pago.

Hasta 6 cuotas sin interés, tarjetas de crédito Visa, MasterCard y American Express emitidas por entidades bancarias.

👨‍🎓 Testimonios / Casos de éxito

Docentes

Ignacio Urteaga Instituto Data Science Argentina

Ignacio Urteaga

MBA en Dirección de Sistemas de Información. Físico, (Tesis en física nuclear) Investigador, Premiado en 2001 por sus trabajos en Ciencia de Datos. Más de 30 años de experiencia docente en Universidades y en la aplicación de Datos y BI como Director, Gerente o Consultor en el ámbito público y privado.

anahí romo

Anahí Romo

Licenciada en Ciencias Físicas de la Universidad de Buenos Aires. Maestría en gestión de la energía en la Universidad Nacional de Lanús. Maestría de energías renovables Universidad Nacional de Salta. Desarrolladora Python.

Julio Paredes

Ingeniero Industrial con Maestría en Administración de Empresas con enfoque en análisis de datos. Más de 15 años de experiencia laboral en diversos campos, incluida la inteligencia empresarial, la cadena de suministro y la docencia en TI y gestión.

Jeronimo pardo Instituto Data Science

Jeronimo Pardo

Licenciatura en Comercio Internacional y Licenciatura en Comercialización en UADE.
Amplios conocimientos en las áreas de Marketing Digital y Community Managment. Especializado en Tecnologías de la Información en UTN y otras universidades en el exterior.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - $0,00