Diego Eula | Instituto Data Science Argentina

🔥 Con tu inscripción te incluimos GRATIS el Curso Experto en Power BI 🔥

Diego Eula

Docente en Ingeniería de Datos, Business Intelligence y Tecnología Geoespacial – Instituto Data Science Argentina

Perfil Profesional

Diego Eula es un ingeniero en Sistemas de Información con una década de experiencia en tecnologías de información geográfica (GIS), Business Intelligence (BI) e ingeniería de datos. Actualmente se encuentra cursando una Maestría en Ciencia de Datos e Innovación Empresarial en la Universidad CAECE. Su combinación de competencias le permite integrar datos espaciales, arquitecturas de datos y analítica avanzada para diseñar soluciones de alto impacto.


Formación Académica


Experiencia Profesional y Técnica

  • Tecnologías de Información Geográfica (GIS): más de 10 años de experiencia trabajando con datos espaciales, geoprocesamiento y análisis geoespacial aplicado a negocios.
  • Business Intelligence (BI): desarrollo de soluciones analíticas, dashboards, reportes estratégicos y arquitectura de datos para la toma de decisiones.
  • Ingeniería de datos: diseño, construcción y mantenimiento de pipelines de datos, integración ETL, y preparación de datos para análisis y modelos de IA.

Rol en el Instituto Data Science Argentina

Como docente, Diego aporta un enfoque técnico y aplicado en los programas de:

  • Especialización en Bases de Datos Espaciales, donde enseña GIS, bases de datos geográficas y consultas espaciales. Instituto Data Science Argentina
  • Módulos de Data Engineering y Business Intelligence, integrando conocimiento geográfico con prácticas modernas de ciencia de datos.
  • Participación en el diseño curricular: dado su expertise en datos espaciales, contribuye a definir temarios, casos prácticos y ejercicios relevantes para industrias georreferenciadas.

Competencias Técnicas Principales

  • Sistemas de Información Geográfica (GIS)
  • PostGIS / bases de datos espaciales
  • Arquitecturas de datos (ETL, Data Warehousing)
  • Herramientas de BI y visualización
  • Modelado de datos
  • Analítica descriptiva y predictiva
  • Programación para manipulación geoespacial
  • Buenas prácticas de ingeniería de datos

Propuesta Académica y Metodológica

En su rol docente, Diego se orienta a:

  1. Enseñar con proyectos reales: utiliza datasets geoespaciales, retos de logística y planificación territorial para casos prácticos.
  2. Fomentar la mentalidad analítica interdisciplinaria: combina datos tradicionales con datos espaciales para enriquecer el análisis.
  3. Promover soluciones escalables y reproducibles: enseña a construir pipelines robustos, bien documentados, con trazabilidad.
  4. Formar para la innovación responsable y ética: al trabajar con datos geográficos, aborda temas como privacidad, datos abiertos y gobernanza del dato espacial.

Aporte al Instituto Data Science Argentina

  • Enriquece la oferta formativa con su especialización en datos espaciales, un área de alta demanda en planificación urbana, logística y análisis territorial.
  • Transforma la enseñanza teórica en experiencias prácticas aplicadas, con casos reales y uso de herramientas profesionales.
  • Apoya la misión institucional de formar profesionales con rigor técnico, pensamiento crítico y capacidad para resolver problemas complejos basados en datos.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - $0,00