Proyecto: Análisis del Índice de Libertad Económica y su Impacto
Proyecto Final de Verónica Bazterrica
Diplomatura de Ciencia de Datos con R y Python
En esta oportunidad, Verónica Bastarrica, estudiante de la Diplomatura en Ciencia de Datos con R, presenta un proyecto final que combina análisis económico, modelado predictivo y visualización interactiva. Su trabajo se centra en el Análisis del Índice de Libertad Económica y su Impacto, utilizando herramientas avanzadas de Machine Learning y el entorno Shiny para R.
Un enfoque de datos para entender la libertad económica
El proyecto parte del reconocido Índice de Libertad Económica elaborado por la Heritage Foundation, una organización internacional que evalúa anualmente factores como los derechos de propiedad, la integridad gubernamental, la libertad de negocio, la salud fiscal y la libertad monetaria.
Verónica realizó una exhaustiva limpieza y depuración de datos de más de 170 países, transformando las variables para poder analizarlas de forma continua y comparativa. Luego, aplicó técnicas de clustering (K-Means) y análisis de componentes principales (PCA) para detectar patrones y agrupar países según su nivel de libertad económica.
Modelado predictivo y correlaciones clave
A través de modelos como Random Forest, Máquinas de Soporte Vectorial (SVM) y regresión Lasso, se identificaron las variables más influyentes dentro del índice: los derechos de propiedad, la efectividad judicial, la integridad gubernamental y la libertad de inversión.
El análisis permitió distinguir dos grandes grupos de países: aquellos con ingresos y libertades altas y los que presentan niveles más bajos de apertura económica y gobernanza. Asimismo, se incorporaron datos del Banco Mundial para correlacionar la libertad económica con indicadores como el PIB per cápita, el crecimiento económico y la integridad gubernamental.
Evaluando inversiones según el contexto económico
Como parte final del proyecto, se desarrolló un modelo de evaluación de inversiones basado en el Valor Presente Neto (VPN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR), integrando variables macroeconómicas y fiscales. Este modelo permitió estimar la rentabilidad esperada de una inversión según el contexto de libertad económica de cada país, mostrando cómo la estabilidad institucional y fiscal favorece la recuperación de capital.
Conclusión
El Análisis del Índice de Libertad Económica y su Impacto demuestra cómo la Ciencia de Datos puede transformar indicadores macroeconómicos en herramientas de decisión concretas. Este tipo de proyectos promueve una comprensión más profunda de la relación entre libertad económica, desarrollo y sostenibilidad financiera, aportando valor tanto al ámbito académico como al empresarial.
LinkedIn de Verónica Bazterrica: https://www.linkedin.com/in/veronica-bazterrica/
