Certificado Experto en Bases de datos Espaciales
Certificado en Bases de Datos Espaciales
Modalidad a distancia de forma Online.
Tres clases semanales en vivo por videoconferencias interactivas, una teórica y una práctica. La duración de cada clase es de 30 a 60 minutos dependiendo del tema, la cantidad de participantes y el nivel de intervenciones conseguido.
Los grupos de participantes son reducidos y de varios países hispanoparlantes. Lo que aporta diferentes visiones y la posibilidad de networking internacional.
Soporte docente por Grupo de WhatsApp, email y foro.
El entrenamiento tiene un componente teórico de los conocimientos para que comprendas el por qué se hace lo que se hace, y un fuerte componente práctico orientado a proyectos reales para que aprendas haciendo.
El estudiante tiene actividad complementaria con material de soporte de las clases, material teórico para estudiar, ejercicios resueltos y para resolver. Se realizan corrección de ejercicios y autoevaluaciones.
Para los alumnos que se inscriban a la Diplomatura en Ciencia de Datos con R y Python desde el exterior de Argentina, este precio de promoción es aproximadamente de $… dólares. Este valor puede variar según la cotización diaria que apliquen las plataformas de cobro PayU – PayPal.
Plan de estudios del certificado en Experto en Bases de datos Espaciales
Unidad 1 | Teoría de base de datos
- Bases de datos.
- Modelos de bases de datos.
- Bases de datos relacionales.
- Sistemas de Gestión de Bases de Datos (SGBD).
- Diseño de una Base de Datos (Diseño lógico y Diseño físico).
Unidad 2 | PostgreSQL y PGAdmin
- Introducción SQL.
- Introducción PostgreSQL
- Tipos de datos en PostgreSQL.
- Clientes de PostgreSQL: psql y pgAdmin (Instalación y uso)
- Creación y manipulación de tablas, Dominios, Restricciones, Consultas y manipulación de datos, Secuencias y Funciones, Subconsultas, Consultas entre varias tablas, Inserción de filas de una consulta, Vistas y vistas materializadas e índices.
Unidad 3 | Introducción a los Sistemas de información geográfica y Base de datos espaciales
- Introducción a los SIG.
- Que son Bases de datos espaciales.
- Fundamentos de Geodesia y Cartografía. Códigos EPSG.
- Introducción a IDE (Geoserver)
- Creación de una base de datos espacial (PostGIS)
- Tipos de geometría.
- Importación y exportación de shapefile a PostGIS y con QGIS
- Índices espaciales
Unidad 4 | POSTGIS. OPERACIONES DE ANÁLISIS ESPACIAL
- Descripción de los operadores espaciales.
- Superposición
- Extracción
- Proximidad
- Concatenación espacial y adición.
- Generalización
- Transformación entre sistemas de referencia.
Instancias de evaluación
Examen final.
Requisitos de aprobación
Mínimo 60 % de respuestas correctas.